top of page

Nuestra Historia...

 

El dĆ­a 5 de junio del aƱo 1942, en la ciudad de Manizales, con la autorización del Cardenal Luis Concha en ese momento Obispo de Manizales; la joven SofĆ­a Carvajal RamĆ­rez y sus compaƱeras, Raquel Puerta y Josefina Ɓlvarez, se consagraron a la SantĆ­sima Virgen del Perpetuo Socorro como esposas de su santĆ­simo Hijo.  La ceremonia se realizó en la Capilla del Colegio de Nuestra SeƱora de Manizales, allĆ­ vistieron el hĆ”bito aprobado por el SeƱor Obispo y recibieron el crucifijo y la correa de San AgustĆ­n, de manos del Reverendo Padre Francisco Giraldo GonzĆ”lez, Sacerdote autorizado por el SeƱor Obispo para presidir la ceremonia y quien fue nombrado como su director espiritual.

 

La Fundadora de las Misioneras del Perpetuo Socorro, Madre SofĆ­a, nació en San AndrĆ©s de Cuerquia – Antioquia, el 26 de marzo de 1899 en el hogar formado por Don Rafael Carvajal Gómez y DoƱa Matilde RamĆ­rez Vergara.  Su familia poseĆ­a una hacienda en el Municipio de San JosĆ© de la MontaƱa, apta para criar recuas de mulas con las que su padre organizó un grupo de arrierĆ­a que transportaba los productos agrĆ­colas y mercancĆ­as de Ituango a Santa Rosa de Osos.

 

La SeƱorita SofĆ­a, mujer muy piadosa, inteligente y preparada, trabajó como maestra rural en el Departamento de Antioquia, durante 11 aƱos, pensando todos los dĆ­as en fundar una comunidad religiosa para organizar ā€œLas Escuelas Ambulantesā€ y asĆ­ educar a los mĆ”s pobres, los campesinos, las niƱas abandonadas y en peligro y con el Ć”nimo de recibir en su comunidad religiosa a mujeres de color negro rechazadas en ese entonces en las comunidades religiosas.   Acudió a MonseƱor Miguel Ɓngel Builes, Obispo de Santa Rosa de Osos, quien le explicó que no podĆ­a darle apoyo en ese momento porque estaba fundando la comunidad de las Teresitas. 

 

El Padre LÔzaro María HernÔndez, oriundo de Santa Rosa de Osos, Sacerdote muy inteligente e importante en la Diócesis de Santa Fe de Antioquia, donde fue Administrador Diocesano, se convirtió en el Consejero y protector de la Señorita Sofía.

 

En el mes de mayo de 1938, la SeƱorita SofĆ­a llegó a Manizales para buscar apoyo y un terreno para su fundación.  La primera entrevista la tuvo con el Padre Baltazar  Ɓlvarez Restrepo, despuĆ©s primer obispo de Pereira.  La segunda entrevista fue con el Obispo Luis Concha, quien el 5 de septiembre le envĆ­a a la SeƱorita SofĆ­a la primera respuesta escrita advirtiĆ©ndole que para su propósito ā€œdebe acomodarse a las normas de la Iglesiaā€.  El 7 de septiembre la SeƱorita SofĆ­a le pide al Obispo Concha, le conceda un sacerdote sabio, prudente y bueno como consejero respecto a la obra y le dice: ā€œmi intención es vencer o ser vencida, pero con honor, la obra es difĆ­cil pero no imposible, agradezco sus nuevas órdenes que cumplirĆ© con gustoā€.

 

DespuĆ©s de dos aƱos de espera llegó la aprobación; la primera el 23 de noviembre de 1940 para ā€œLas Escuelas Ambulantesā€ y la segunda el 2 de junio de 1942 para su consagración y vestir el hĆ”bito.
 
 

Cronología de la Fundación...

 

1938

 

Mayo:

Llega a Manizales la SeƱorita SofĆ­a Carvajal en busca de apoyo  para su fundación.

 

Octubre 25:

Se abrió la primera escuelita con 5 niños sentados en Ladrillos: Arturo Mejía Pérez, Lilia Henao Trujillo, Elena Leonor y Roberto Romero, de posada en casa de la familia antioqueña LujÔn Pino.

 

1940 

  

Noviembre 23:

El Obispo Luis Concha por medio de una carta a la SeƱorita SofĆ­a le dice: ā€œImparto mi aprobación a la bella y Ćŗtil obra de ā€œLa Escuela  Ambulanteā€ā€¦ Es mi deseo que los SeƱores PĆ”rrocos le presten un franco apoyoā€.   

 

1941

 

Julio:

El Padre LƔzaro Marƭa HernƔndez, protector de la SeƱorita Sofƭa, trajo de Antioquia a las aspirantes Josefina Ɓlvarez y Raquel Puerta Callejas.

 

Julio 24: 

El Padre LƔzaro bendijo el terreno para edificar la primera casa.

 

Durante 5 meses vivieron en la casa de la familia Bran  Echeverri, donde pasaron mucha hambre.

 

Noviembre: 

Se abrieron escuelas en Letras – Gallinazo y Finca El Rey.  ā€œpasando por montes, caƱadas, quebradas y lagunas, el frio era como una nevera. La madre con su espĆ­ritu maternal sintió compasión de las niƱas y niƱos huĆ©rfanos que encontraba en aquellos lugares sin formación acadĆ©mica y sin sacramentos y se los traĆ­a a la casa para asistirlas con estudios, comida y albergue. 

 

Diciembre 25:

Se levantó un rancho que serĆ­a la primera casita de las hermanas, que bendijo el Padre Francisco Giraldo GonzĆ”lez,  primer director espiritual y protector.  

 

1942

 

Junio 2:

El Obispo Luis Concha por medio de una carta a la SeƱorita SofĆ­a le dice: ā€œMe es muy grato bendecir y aprobar la obra iniciada por Usted y sus compaƱeras de La Escuela Ambulante, apruebo tambiĆ©n el hĆ”bito que usted ha escogido; el uso del crucifijo y de la correa de San AgustĆ­n.  Autorizo a ustedes para enseƱar el catecismo de acuerdo con los textos y programas de la junta de institución religiosa nombrada por la Conferencia Episcopal.  Es mi deseo que los sacerdotes y fieles de esta Diócesis, apoyen la obra emprendida por usted y sus compaƱerasā€

 

Junio 5:

2:00 p.m. en el Colegio de Nuestra Señora, el Padre Francisco Giraldo GonzÔlez, autorizado por el Señor Obispo Luis Concha, preside la ceremonia de consagración y recepción del hÔbito, el crucifijo y la correa de San Agustín al grupo de primeras misioneras del Perpetuo Socorro.

 

1979

 

Enero 15:

Gracias a la gestión del padre JosĆ© DomĆ­nguez Gómez delegado del SeƱor Arzobispo JosĆ© de JesĆŗs Pimiento, en ese entonces pĆ”rroco de nuestra parroquia de San JoaquĆ­n, obtuvo que por la gracia de Dios  por Decreto No. 112 del Arzobispo MonseƱor JosĆ© de JesĆŗs Pimiento RodrĆ­guez, se erigieran canónicamente las Hermanas Misioneras del Perpetuo Socorro.

 

1986

 

Noviembre 30:

El domingo 30 de noviembre siendo la 1:00 pm la Madre SofĆ­a fue asistida espiritualmente por el Padre Sigifredo Ortiz PĆ”rroco en el momento De La Parroquia de San JoaquĆ­n y Santa Ana, con el sacramento de la extremaunción, en la paz que da el  SeƱor  a los que han cumplido su voluntad y rodeada de sus hermanas de comunidad y familiares, a los 2:00 pm fijó su mirada tranquila a todos los presentes y se fue quedando dormida en los brazos de Nuestro Padre Celestial.

 

Actualmente las Hermanas Misioneras del Perpetuo Socorro seguimos cumpliendo la labor que Dios le concedió a la Madre SofĆ­a, para acompaƱar y ayudar a la Iglesia en la Evangelización de los mĆ”s pobres desde nuestra pobreza, llevando el mensaje a los lugares mĆ”s necesitados, en las parroquias de las ciudades, pueblos ,barrios, y veredas.

 

La educación fue otro de los legados de nuestra fundadora, por esta razón la comunidad cuenta con el Colegio Perpetuo Socorro que atiende niñas de bajos recursos de los barrios pobres.

 

Gracias al legado de espíritu misionero de nuestra fundadora atendemos el llamado a servir en varias Diócesis y Arquidiócesis del país donde nos desplazamos con mucho gusto en la pastoral con los niños, jóvenes, adultos y la pastoral de enfermos, lugares muy apartados y difíciles.

 

Es un privilegio muy grande para nuestra comunidad contar con el apoyo de nuestros pastores Obispos y hoy mƔs con el Arzobispo Gonzalo Restrepo Restrepo quien ama y admira entraƱablemente la vida consagrada.

 

Damos infinitas gracias a Dios por que hasta septiembre del aƱo pasado contamos  con la presencia nuestra cofundadora Hna. Raquel Puerta Callejas oriunda de Don MatĆ­as Antioquia, quien fue la primera acompaƱante de la madre SofĆ­a en esta grandiosa aventura tras las huellas de JesĆŗs, desempeƱo la labor de la docencia  desde 1938 hasta 1986 falleció el dĆ­a domingo 29 de septiembre de 2013 cuando se le estaba  celebrando los 99 aƱos de nacida.

 

Esta es una pequeña reseña histórica, de la congregación HERMANAS MISIONERAS DEL PERPETUO SOCORRO.

 

"Todo a JesĆŗs por MarĆ­a"

Lema de la Madre Sofia Carvajal

Ā© 2023 by Uniting Church Arizona. Proudly created with Wix.com

  • facebook-square
  • Twitter Square
  • Google Square
bottom of page