HERMANAS MISIONERAS DEL PERPETUO SOCORRO

Nuestras Constituciones...
CONSTITUCIONES DE LAS HERMANAS MISIONERAS DEL PERPETUO SOCORRO
CAPITULO I
NATURALEZA Y FINES DEL INSTITUTO
1. LA VIDA EN LA IGLESIA
Movida por el amor a Dios y el ardiente deseo de evangelizar a los pobres, la Madre SofĆa Carvajal funda en Manizales el instituto de las Hermanas Misioneras del Perpetuo Socorro, ācuya acción Apostólica y benĆ©fica pertenece a la naturaleza de la vida Religiosa,ā (1) con el fin de dedicarse desde la pobreza al servicio de los pobres en los lugares mĆ”s abandonados y brindarles la posibilidad de consagrarse ellos mismos al servicio de Dios. Como nos dice la Iglesia āLa misión del Instituto se inspira en el Carisma propioā (2) y que segĆŗn la Madre, āEs la opción por los pobres desde la Pobreza a ejemplo de Cristo y de MarĆa pobres sirviendo a los pobresā (3)
2. EL PATROCINIO DE LA VIRGEN DEL PERPETUO SOCORRO
El amor a la SantĆsima Virgen la llevó siempre a venerarla bajo la advocación del āPerpetuo Socorroā por eso quiso colocar el Instituto bajo su patrocinio, darle su nombre e invitar a todas las Hermanas a tener una devoción particular a la Madre de Dios.
3. IDENTIDAD
El nombre del Instituto es āPĆa unión de las hermanas misioneras del Perpetuo Socorroā, con Aprobación Diocesana en la Arquidiócesis de Manizales. (Inicialmente por el Arzobispo de entonces MonseƱor Luis Concha Córdoba, que bendijo su obra y bendijo su hĆ”bito, y posteriormente siendo Arzobispo de Manizales, por Mons. JosĆ© de JesĆŗs Pimiento RodrĆguez,) Impulsadas por el EspĆritu Santo, nos reunimos en nombre de Dios, como comunidad de vida apostólica para seguir a Cristo y por la prĆ”ctica de los consejos evangĆ©licos buscamos expresar con mayor plenitud, nuestra consagración Bautismal para ser signos entre los pobres y llevarlos al Evangelio.
Nuestra identidad de consagradas se va realizando en el contacto directo con los pobres para hacerlos sentir personas, acompañarlos en sus sufrimientos y revelarles a Cristo que los ama, porque su sufrimiento fue el camino para nuestra liberación. (4)
-----------------------------
1) Cn. 675
2) Cn. 607
3) Escritos de la Madre SofĆa
4) Hebr. 2, 9-18. 7.10
4 FINES DEL INSTITUTO
Tres son los fines del Instituto:
A- La propia santificación por el ejercicio del amor, tomando como fuente a Jesucristo y como modelo a la SantĆsima Virgen MarĆa.
B- Hacer presente la acción de la Iglesia en los sitios marginados de la sociedad, para que se establezca allĆ el Reino de Dios. Desde la pobreza evangelizar a los pobres en la ciudad y en los campos, de manera que se hagan discĆpulos y misioneros de JesĆŗs.
C- Formar laicos que participen activamente en la obra de la Iglesia y del Instituto y que puedan continuar la obra que realizan las hermanas.
5 Objetivos SegĆŗn los fines
A)
1.- Buscaremos la identificación con Jesucristo por medio de una intensa Vida de oración y el cultivo de nuestra espiritualidad. (5)
2.- Practicaremos los consejos EvangĆ©licos, del amor, la pobreza y la obediencia, segĆŗn el espĆritu de nuestro instituto. (6)
3.- Celebraremos con fervor los Sacramentos del Perdón y de la EucaristĆa. (7)
4.- Cultivaremos una especial devoción a nuestra madre la SantĆsima Virgen MarĆa. (8)
5 Nuestro servicio a los pobres, serÔ fuente de santificación, al identificarnos con Cristo. (9)
B)
1- Viviremos en zonas campesinas mĆ”s olvidadas, en barrios y lugares deprimidos para atender a los mĆ”s pobres, en escuelas, ancianatos, orfanatos etc., para compartir con ellos la experiencia y el amor de Dios expresado en Jesucristo. Reconociendo en cada uno de los pobres la persona de Jesucristo conforme al espĆritu de la Madre SofĆa. (10)
-----------------------------------------
5) VC 14, 20, 38, 39, 93, 94. Cn. 663. 673
6) VC. 14, 21. Cn. 598.599. 600.
7) Cn. 663. 664.
8) VC. 28. 112. Cn. 663, 4
9) Lc 10, 29. PC.8
10) VC 72. 75. 78. 82
2- Estableceremos en dichos lugares centros de Evangelización, en los que por el anuncio de la palabra, el compromiso comunitario, y la celebración de los Sacramentos, en comunión con el Obispo y el pÔrroco, busquemos el establecimiento del Reino de Jesús (11)
C)
1- Nos empeƱaremos en buscar la mejor manera de formar a los laicos del lugar donde trabajemos, no solo para que participen activamente en la obra del Instituto, sino para que puedan asumir en el momento oportuno la obra pastoral emprendida por las hermanas del Instituto. (12)
--------------------
11) VC. 46. 47
12) VC. 54. 55. 56. Hechos. 6.1-6
CAPITULO II
ESPIRITU DEL INSTITUTO ā CARISMA
6 El Carisma del EspĆritu Santo que en beneficio de la Iglesia recibió la Madre SofĆa y que ella expresó diciendo āopción por los pobres desde nuestra pobrezaā, se manifiesta no solo en su personalidad sino de manera especial en las virtudes que fueron caracterĆsticas en su vida y que son las que determinan el espĆritu del Instituto. Dichas virtudes son el patrimonio espiritual del instituto y deben marcar el ser y el hacer de cada miembro de Ć©l. (13)
7 Dios es āAmorā AsĆ lo entendió la Madre SofĆa y ese amor la lleva a corresponderle con un amor sincero que manifestó en: (14)
1Āŗ Su total abandono en las manos de Dios, fue la caracterĆstica de su vida y de su trabajo apostólico,ā hacerlo todo como si dependiera de mĆ pero segura de que todo depende de Diosā Por eso las Hermanas tendremos una confianza plena en Dios. (15)
2Āŗ Caridad con los pobres āLo que hagas con el mĆ”s pequeƱo de los mĆos conmigo lo hacesā (16) Ver a Jesucristo en cada pobre, amar a Cristo en Ć©l, servirlo, como al mismo Cristo era la fuerza que impulsaba la vida y el apostolado de la Madre SofĆa, de ahĆ que sus hijas tienen en este amor al pobre la gran exigencia de su vocación.
3º Humildad. A imitación de Cristo, que siendo Dios se hizo hombre, La fundadora hizo de esta virtud, pilar de su entrega a Dios, y asà lo dejó a su Instituto, de manera que la humildad y la sencillez deben ser distintivos de la vida y del apostolado de la Hermanas. (17)
4Āŗ La devoción a la Sagrada EucaristĆa y a la SantĆsima Virgen. Fueron la fuente en la que bebió la Madre SofĆa el caudal de las Gracias que recibió la fortaleza y generosidad con la que se entregó a la obra de Dios, por eso le dejó a su Instituto el tesoro del amor a la EucaristĆa y la devoción filial a la SantĆsima Virgen, como sello propio de su ser. (18)
13) Rom. 5.5 Col. I, 24
14) 1ĀŖ Cor.12, 13 Juan 15,9
15) Rom. 6, 11. Filip. 2,7 Mat. 6,25
16) Mat, 10, 40-41
17) Mat 11, 25,28
18) VC. 28, 112. Cn.663,4